miércoles, 23 de abril de 2014

Entrevista a renombrado cheff Mitsuharu Tsumura

“La cocina japonesa y la peruana tienen algo en común: sus dos ingredientes ‘madre’, el ají y la soya, se llevan muy bien”, nos dice Mitsuharu ‘Misha’ Tsumura, gran cocinero que acaba de publicar, con la colaboración de Josefina Barrón, el libro Nikkei es Perú. Una verdadera joya.



Mitsuharu ‘Misha’ Tsumura. Cocinero
AUTORGONZALO PAJARES
gpajares@peru21.com
Nikkei es Perú (editado por Telefónica) es una de las mejores publicaciones gastronómicas realizadas en nuestro país y confirma el talento culinario de su autor: Mitsuharu Tsumura, ‘Misha’ para los amigos.
Tú aprendiste a cocinar ayudando a Maura, la cocinera de tu casa…
Yo no la conocí, pero me cuentan que mi abuela fue una gran cocinera. Y con ella trabajaba Maura. Entonces, puedo decir que, a través de Maura, yo recibí lecciones de cocina de mi abuela.
¿Cómo te hiciste cocinero?
A los 15 años decidí ser cocinero. Mi padre, quien es empresario, siempre me dijo que la empresa era suya y que yo no iba a hacer nada allí (ríe), y que debía empezar desde abajo. Un día, conversando con él me dijo que ser cocinero no era una mala opción, que no se iba a oponer, que en Japón era un oficio muy respetado, pero que debía ser consciente de que era una carrera sacrificada.
Y te fuiste a estudiar a EE.UU.
Sí. De esa época me queda la técnica culinaria y la práctica constante, el gusto por los sánduches –abriré pronto una sanduchería–, más no los sabores.
Y luego te fuiste a Osaka, Japón…
Sí. Me fui a Japón con la intención de aprender y, al regresar, poner un restaurante japonés, ortodoxo y tradicional. No pensaba en lo nikkei.
¿Dónde aprendiste más: en la universidad o en Osaka?
En Osaka. En Japón ni siquiera vieron mi currículo –“yo no creo en los papeles, creo en lo que veo”, me dijo el dueño del restaurante–, me hicieron una prueba y me enviaron a lavar platos. Fue un golpe duro, casi dejo la cocina. Pasé varios meses lavando platos, me cuestioné mi oficio, pero persistí porque sabía que si lo dejaba todo el único perdedor sería yo. Al poco tiempo me dieron la oportunidad de cocinar. Me toqué con gente disciplinada, muy exigente y muy buena, y la lección que recibí fue: “Para alcanzar una meta hay que sufrirla”.
Y cuando regresaste te metiste de lleno al universo de la cocina nikkei…
Mi familia materna siempre se reunía a comer. Y si bien Maura cocinaba para nosotros, mi mamá lo hacía para mi papá pues este no comía criollo sino japonés. Muchas veces, por simplicidad, preparaba sashimi… pero nosotros al sillao le poníamos ají y limón, y así acriollábamos el plato. Sin saberlo estábamos comiendo un tiradito. Y cuando en casa preparaban un sudado, una chita al horno, con sillao, aceite de ajonjolí y le metían ají amarillo, para mí era normal, no veía eso como cocina nikkei.
¿Y cuándo te diste cuenta de que esos platos eran diferentes?
Cuando regresé del Japón y me puse a trabajar en el Sheraton. Yo conocía espacios como Otani, Costanera 700, La Buena Muerte y de ellos me atrajo que, a pesar de todo, su concepto es bien peruano. Lo nikkei no empezó con los makis sino con los cebiches; no empezó como una cocina japonesa con toques peruanos sino como una cocina criolla con influencia japonesa. Los japoneses, sobre todo en sus negocios, no querían hacer cocina japonesa pues sabían que eso no atraería gente, por eso, se adaptaron al país.
Y tan importante es lo nikkei que la última apuesta culinaria de Ferran Adrià y su hermano Albert es un restaurante de esta cocina…
Además de lo cultural, la cocina japonesa y la peruana tienen algo en común: sus dos ingredientes ‘madre’, el ají y la soya, se llevan muy bien. Sin embargo, el futuro de nuestra cocina no solo está en lo nikkei sino, también, en las cocinas regionales. Si mejoramos presentación y textura, se irán para arriba: el ejemplo más claro es Fiesta. La tradición siempre se puede mejorar, aunque a algunos no les guste oír esto; veamos el caso del cebiche, que hoy se come crudo; antes, sobrecocido.
¿Qué representa Maido para la cocina nikkei?
Es un laboratorio para crear, para arriesgar, para apostar por lo diferente. Aquí queremos romper esquemas y, felizmente, la gente nos sigue. En Maido no tenemos límites, es más, queremos transgredirlos. Eso sí, yo me puedo equivocar al experimentar, no al sacarle el plato al cliente.
Tu restaurante ocupa el lugar 11 en la lista de San Pellegrino Latinoamérica…
Mistura nos ayuda mucho a crecer. Primero, porque es un espacio para mostrarse. Luego, como ha ganado prestigio, los más importantes cocineros y críticos culinarios del mundo vienen y pueden probar nuestros platos y, luego, votar por nosotros en rankings como los de San Pellegrino. Yo hago muchas cosas pero no puedo descuidar mi cocina, pues sin ella nada tiene sentido, de ella parte todo.
¿Mistura es la feria gastronómica más importante del mundo?
No sé si es la más importante, si sé que es única. Y tan bien funciona su concepto que, estoy seguro, será replicado en otros lugares del mundo. Gracias a Mistura no solo se está redescubriendo el Perú sino toda América Latina.

Otra manera de consumir el arroz

La ola del sake llega al Perú

La bebida tradicional de Japón, elaborada con un arroz especial

SOLEDAD MARROQUÍN
Parece una formula sencilla pero no lo es: arroz, agua, koji (Aspergillus Oryzar una especie de hongo) y levaduras son los ingredientes que forman el mosto para la elaboración de sake, bebida tradicional de Japón. “Pertenece a la familia de las bebidas fermentadas” explica con sencillez Takao Matsukawa, quizás el único peruano nikkei diplomado por instituciones educativas de sake en Japón quien visitó Lima.
No se trata del arroz común que se utiliza en la cocina, continúa. Es uno especial, de grano más grande, en su centro almacena mayor cantidad de almidón, elemento clave que aporta el buen sabor a la bebida. Para obtener sakes de mayor calidad se pulen los granos hasta un 70% de su tamaño para retirar las proteínas y grasas que disminuyen la calidad.

Abril, mes de aniversario

Hoy se cumplen 115 años de la inmigración japonesa al Perú

Hoy se conmemora el arribo de los pioneros del Sakura Maru al Callao en 1899. El aporte japonés es inacabable: desde el agro hasta el anime.

La influencia japonesa en la cultura peruana se respira a cada paso: desde las casi extintas pulperías que remiten al “chinito de la esquina” hasta los glamorosos sushi-bar.
Desde ese 3 de abril de 1899, en el que inmigrantes a bordo del barco Sakura Maru arribaron al Callao para trabajar en haciendas de la costa, el aporte japonés en la sociedad peruana cobró una especial dimensión.
El presidente de la Asociación Peruano Japonesa, Jorge Yamashiro, nos explica el influjo nikkei: “Primero se dio en la agricultura, luego en el arte, la música, las artes marciales, y, ahora, en el anime y el manga. La influencia es marcada y la integración es mayor”.
Agenda festiva
Tecito para brindar: El primer acto conmemoratorio será hoy a las 3.30 pm. en el Puente de la Amistad Peruano Japonesa del Campo de Marte. Luego, en el CC Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Jesús María) se realizará el oficio budista de la ceremonia del té.
Honor al mérito: El viernes 5, en el Congreso, la Liga Parlamentaria Perú-Japón homenajeará al cocinero Humberto Sato como nikkei destacado y a la empresa Avícola San Fernando de Julio Ikeda.
A subir el volumen: El martes 23 se homenajeará a los nikkei que contribuyeron a la música peruana. Habrá concierto gratuito de Angélica Harada, la Princesita de Yungay.
Historia: Hasta fines de abril estará la muestra ‘Uso del mimeógrafo en la vida del inmigrante’ en el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú, segundo piso del Centro Cultural.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Cocina Nikkei, historia y principales representantes


La cocina peruana es un gran río que se nutre de diversas vertientes gastronómicas. Una de estas, quizás fue la que más influyó en la actual cocina peruana es, sin duda, la japonesa. Perú fue el primer país sudamericano en tener relaciones diplomáticas con el Imperio del Japón en 1873, y también el primero en recibir trabajadores japoneses. El primer grupo que llegó a nuestras costas fue de 790 japoneses que vinieron contratados para laborar por seis años en las haciendas costeñas procedentes de Okinawa. Este grupo llegó al puerto de Ancón el 3 de abril de 1899, a bordo del vapor Sakuramaru. El segundo grupo de 1,100 colonos llegó a bordo del Duke of Fife al Callao el 29 de julio de 1903. Hasta 1923 llegaron en total 18,258 japoneses para faenas agrícolas y entre 1924 y 1936 llegaron otros grupos de japoneses pero libres de contrato, por medio del método yobiyose imin, es decir, el llamado por parientes y amigos, visto también en nuestro país con el caso de la inmigración italiana espontánea.

En todos estos años, los japoneses fusionaron sus costumbres y técnicas culinarias con los insumos que nuestras tierras les regalaban. Así, sin saberlo, iniciaron lo que hoy llamamos la cocina nikkei. Pero esto tardó varias décadas, porque en los primeros años de los japoneses en el Perú, para muchos la culinaria oriental era sencillamente rara. “Recuerdo que cuando de niño mi papá me llevaba a pasear a la Costa Verde, recogíamos los berros que crecían en los riachuelos que desembocaban en el mar y preparábamos una ensalada para almorzar frente al mar. Al hacer eso, la gente nos miraba de forma despectiva. ¡Pero eran berros! Mi padre tenía la costumbre, como japonés, de comer ensaladas, cosa que en Lima no se consumía. El caso del yuyo también es para la anécdota. Cuando de joven ya cocinaba, me iba al muelle a comprar pescado fresco, y el yuyo estaba allí, casi botado. Yo no lo podía creer, ya que es delicioso, en Japón se consume mucho, así que prácticamente me lo regalaban”, comenta Humberto Sato, ícono de la cocina nikkei. 

Nacimiento y auge 


¿pero desde cuándo comienza esta nueva cocina a formar una personalidad propia? “Creo que nace gracias al restaurante La Buena Muerte, de Minoru Kunigami. Él fue jalando la pitita. Este restaurante quedaba en la avenida Grau y comenzó con los pescados al vapor, los sudados. Luego vinieron otros itamaes destacados como el señor Kuda, o la familia Onu. Por aquellas épocas, no teníamos los insumos principales para hacer una comida japonesa tradicional. Teníamos que hacer nuestros propios vinagres, sakes para el sushi no había. En esta inventiva, las fusiones se fueron dando y formando lo que hoy conocemos como cocina nikkei. Lo paradójico es que, por ejemplo, el miso que hacíamos acá no tenía que envidiarle nada al japonés”, agrega el veterano chef.

El auge de la cocina nikkei se da a principios de los años ochenta, con una propuesta gastronómica distinta. Se trataba de una cocina japonesa-criolla, que aliaba al rigor nipón la salsa sabrosa y el rocoto peruano, y proponía al comensal una serie de platos inéditos, como caracoles de mar en salsa de sillao con rocoto, sudado de chita con kión, pulpo al olivo, cebiches con sillao y mostaza, pescado relleno con mariscos, champiñones japoneses o shitake rellenos con kamaboko, chita a la sal con salsa de ajo y kión, chita al sumiso, chita a la sal, chita con curry japonés. Los primeros que impulsaron la comida nikkei fueron Rosita Yimura, creadora del pulpo al olivo, hija de inmigrantes japoneses que llegaron al Perú en 1935, y Minoru Kunigami de La Buena Muerte. Angélica Sasaki, otra reconocida chef, quien aprendió la cocina japonesa en casa, se muestra sorprendida por el “boom” que protagoniza la comida nikkei, pero aclara que la “comida fusión”, no es cualquier mezcla. “Apareció porque nuestros padres no tenían los ingredientes necesarios para reemplazar lo que necesitaban”, precisa.



                                                   Minoru kunigami

En estos últimos diez años se ha visto el efervescente crecimiento de los restaurantes de cocina nikkei en Lima. Uno de los primeros fue el Matsuei, que trajo hace más de treinta años a Toshiro Konoshi. Ya con algunos años acá, Toshiro se animó a traer desde el lejano oriente a su amigo Nobu, un itamae clásico, que en nuestras tierras se sorprendió tanto de los productos nativos que experimentó y hoy es uno de los chefs más reconocidos mundialmente. Pero Toshiro advierte que su cocina es japonesa tradicional. “En Japón la cocina es muy diferente a la que se conoce acá, allá el sabor es más puro, una línea distinta, en cambio acá, con la fusión que dio paso a la cocina nikkei, se unieron las dos tendencias en una sola con alma propia. Tengo, por ejemplo el nisakami, que es un filete fino de pescado mero blanco bañado en salsa de soja dulce y decorado con kión rayado; quien lo ha comido sabrá que ni siquiera es necesario masticarlo. Así es la comida japonesa”, finaliza el carismático Toshiro Konishi, sindicado por algunos historiadores como el inventor del tiradito, o en todo caso, el que le dio perfil al que conocemos.